
Fortalecimiento y consolidación de los procesos de reincorporación, reconciliación y construcción de paz en el noroccidente de Colombia
noviembre 17, 2023La actividad forma parte de un proyecto por la igualdad de género en la educación universitaria inclusiva, impulsado por la Asociación Catalana por la Paz (ACP), la Organización de Mujeres Árabes (AWO) y Món-3, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Del 9 al 11 de febrero de 2025 en Ammán, la Asociación Catalana por la Paz (ACP), la Organización de Mujeres Árabes de Jordania (Arab Women Organization, AWO) y la Fundación Món-3 han organizado 'Mujeres en la universidad', un taller para reflexionar colectivamente sobre el rol de la mujer en la academia jordana.
El taller se enmarca en el proyecto 'Empoderamiento de la juventud y líderes feministas para conseguir la igualdad de género en la educación inclusiva', impulsado por las tres organizaciones mencionadas con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La finalidad de la iniciativa es reforzar el liderazgo de mujeres estudiantes, profesoras y líderes feministas en Jordania, mediante la implementación de políticas de igualdad y educación inclusiva en la universidad, así como promoviendo su impacto en las políticas públicas para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 5 y 4 de la Agenda 2030.
El proyecto persigue el empoderamiento individual de las mujeres, pero también el empoderamiento colectivo de las organizaciones de la sociedad civil (red de mujeres Mosawa) y el empoderamiento institucional de tres universidades jordanas (Universidad Jordana Alemana, Universidad Yarmouk y Universidad Zarqa), con la colaboración de la Universidad de Barcelona y el Ministerio jordano de Educación.
Taller ‘Mujeres en la universidad’
En la primera jornada del taller 'Mujeres en la universidad', la Dra. Haifa Haidar ha presentado los resultados preliminares del estudio diagnóstico realizado en las universidades jordanas participantes, mientras que la Dra. Núria Ferran Ferrer, delegada del rector de la Universidad de Barcelona (UB) para la dirección de la Unidad de Igualdad, ha expuesto el sistema de comisiones de igualdad de la UB.
En la segunda jornada, la Dra. Haidar y la Dra. Danae Fonseca, investigadora postdoctoral en Estudios Contemporáneos Árabes e Islámicos en la Facultad de Filología y Comunicación de la UB, han hablado de los estudios sobre la mujer árabe; en concreto, qué se estudia en España y qué se estudia en Jordania. Por su parte, como entidades árabes de Jordania y de la diáspora que luchan por los derechos de las mujeres, la Organización de Mujeres Árabes (AWO) y la asociación Kudwa han dialogado sobre activismo y sociedad civil.
Por último, en la tercera jornada del taller, Airy Domínguez, de KENZ Foundation, y la Dra. Nawsat Abu can, de la Universidad Yarmouk, han explorado el rol de la comunicación y el periodismo en la defensa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres.
El proyecto, al detalle
El proyecto de la ACP, la AWO y Món-3 se centra específicamente en la educación, para abordar tanto la brecha entre la educación primaria y superior de las mujeres jordanas como la necesidad de promover, dentro y desde el entorno universitario, el liderazgo de las mujeres con capacidad para influir en la participación en la vida pública y la toma de decisiones.
Los objetivos principales de la iniciativa son empoderar a las mujeres universitarias para promover la educación inclusiva y reforzar las estructuras para la igualdad y contra la violencia machista a nivel universitario, mediante el fortalecimiento de las estructuras de los responsables y de los departamentos de igualdad de las universidades.